miércoles, 10 de marzo de 2010

presentacion, y gracias por convocarnos

Estamos ante la pintura de los días, de las labores interminables de vivir cada día, y ello, para Víctor entraña dolor y sacrificio, dignidad y esperanza. Los cuadros que aquí podemos contemplar, su presencia, coincide por voluntad del autor con una fecha señalada, una fecha que se ha constituido en referencia de la lucha por la dignidad y la justicia, el 10 de Marzo, fecha de resistencia y generosidad, un mojón en esta larga lucha a la que inevitablemente nos avocan estas pinturas y el presente. Son tiempos oscuros, deslumbrantemente oscuros estos que nos ha tocado vivir y es la condición de la mujer y el hombre, su razón de ser, transformar el mundo y caminar hacia ese ser humano que desde el origen, a diferencia del resto de los seres que habitan la tierra, hemos inventado, imaginado y soñado. Y que al día de hoy es un objetivo distante, una razón de ser que nos convoca y nos salva., pero que también nos fatiga y nos empoza el alma, como diría cesar vallejo.
Las pinturas de Víctor tienen la textura de las paredes donde anidan las consignas por un mundo nuevo, donde crían los gritos y las voces que dicen no a la miseria, a la miserable abundancia que nos corrompe. Sus composiciones remiten a las formas y contenidos que las vanguardias han instaurado a lo largo del siglo pasado: El cartel, el comic, planos superpuestos, temática de lo cotidiano, el trabajo, los sueños y las pesadillas, la incertidumbre y la rabia.
Hay una conversacion que nos implica, un dialogo donde el dolor se hace discurso esperanzado, voces y ladridos,
maquinaria domada, manos armadas de razón, manos y rostros que a veces se desvanecen para mostrar el enorme esfuerzo de ser cada día. Su pintura es la piel que se deja la luz al roce con su mirada, y las sombras que se revelan tan habitables como imprescindibles. Contemplemos sus cuadros como cuentos que nos facilitan, como todas las historias que se cuentan, y por ello se comparten, y así nos facilitan reconocer y reconocernos como seres hechos para recordar y sabernos iguales, y hacer posible los encuentros en donde hablar de nosotros y del mundo, de nosotros en el mundo nos funda como humanos. Gracias Víctor.


Estamos ante a pintura dos días, dos labores interminables de vivir cada día, e iso, para Víctor entraña dor e sacrificio, dignidade e esperanza. Os cadros que aquí podemos contemplar, a súa presenza, coincide por vontade do autor cunha data sinalada, unha data que se constituíu en referencia da loita pola dignidade e a xustiza, o 10 de Marzo, data de resistencia e xenerosidade, unha mouteira nesta longa loita á que inevitablemente nos avocan estas pinturas e o presente. Son tempos escuros, deslumbrantemente escuros estes que nos tocou vivir e é a condición da muller e o home, a súa razón de ser, transformar o mundo e camiñar cara a ese ser humano que desde a orixe, a diferenza do resto dos seres que habitan a terra, inventamos, imaxinado e soñado. E que ao día de hoxe é un obxectivo distante, unha razón de ser que nos convoca e sálvanos., pero que tamén nos fatiga e nos empoza a alma, como diría cesar vallejo.
As pinturas de Víctor teñen a textura das paredes onde aniñan consígnas por un mundo novo, onde crían os berros e as voces que din non á miseria, á miserable abundancia que nos corrompe. As súas composicións remiten ás formas e contidos que as vangardas instauraron ao longo do século pasado: O cartel, o comic, planos superpostos, temática do cotián, o traballo, os soños e os pesadelos, a incerteza e a rabia.
Hai unha conversacion que nos implica, un dialogo onde a dor faise discurso esperanzado, voces e ladridos,
maquinaria domada, mans armadas de razón, mans e rostros que ás veces se desvanecen para mostrar a alma do enorme esforzo de ser cada día.
A súa pintura é a pel que se deixa a luz ao rozamento coa súa mirada, e as sombras que se revelan tan habitables como imprescindibles. Contemplemos os seus cadros como contos que nos familiarizan coas lineas de fuga da realidade, e como todas as historias que se contan, e por iso compártense, nos fan posible recoñecer e recoñecernos como seres feitos para recordar e sabernos iguais, e asi posibilitar os encontros onde falar de nós e do mundo, de nós no mundo fúndanos como humanos. Como hoxe, aiqui. Grazas Víctor.

Ferrol, 10 de Marzo 2010, en memoria de Amador e Daniel

No hay comentarios:

 
Creative Commons License
Esta lasmanosarmadasdelcorazonpinturasdeVictor está bajo una licencia de Creative Commons.